La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, sigue envuelta en la polémica en medio del camino rumbo a los Oscar. Recientemente, se viralizaron declaraciones en las que el director aseguró que el español es un idioma de “pobres y migrantes”, generando una oleada de críticas en redes sociales.
La controversia ha surgido justo cuando la cinta ha obtenido 13 nominaciones a los Premios Oscar 2025, incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actriz, reconocimiento que ha puesto aún más atención sobre el largometraje. Sin embargo, las críticas no solo se centran en las palabras del director, sino también en la representación de México en la historia y en los señalamientos contra su protagonista, Karla Sofía Gascón, por supuestamente violar las normas de la Academia.
Audiard y sus declaraciones sobre el español
Las palabras del director de Emilia Pérez fueron recogidas en una entrevista realizada por el medio francés Konbini hace unos meses. En ella, Audiard comentó:
“El español es un idioma de países emergentes, de países modestos, de pobres y de migrantes”.
Aunque el cineasta también expresó que no tenía intención de ofender y pidió disculpas por si su película resultaba “escandalosa” para los mexicanos, la indignación no tardó en explotar en redes sociales. Usuarios y críticos señalaron que sus declaraciones reflejan una visión eurocentrista y despectiva, especialmente considerando que su película trata temas vinculados con el narcotráfico en México.
Además, Emilia Pérez ya había sido duramente criticada en Latinoamérica, especialmente en México, por la manera en la que retrata al país y su relación con el crimen organizado. Muchos espectadores la acusan de perpetuar estereotipos y de minimizar la problemática del narcotráfico, lo que ha generado un rechazo significativo entre el público mexicano.
Karla Sofía Gascón, acusada de violar las reglas de los Oscar
Mientras la polémica en torno a Audiard crece, Karla Sofía Gascón, protagonista de la cinta y primera actriz trans nominada al Oscar, también ha sido señalada por supuestamente romper las reglas de la Academia de Hollywood.
El conflicto surgió cuando Gascón criticó a ciertos sectores vinculados con la película Aún estoy aquí, protagonizada por la también nominada al Oscar Fernanda Torres. En una entrevista con Folha de S.Paulo, la actriz española comentó que había notado comentarios negativos provenientes del equipo de Torres en contra de Emilia Pérez y su participación en los premios.
“Lo que a mí no me gusta es que haya un equipo de redes sociales que trabaja alrededor de todas estas personas intentando quitar mérito al trabajo de otras personas como es el mío o el de la película”, señaló Gascón.
Aunque la actriz aseguró que nunca criticó directamente a Fernanda Torres ni a su actuación, algunos interpretaron sus declaraciones como una violación a las normas de la Academia, las cuales prohíben que cualquier persona asociada a una película nominada haga declaraciones públicas que perjudiquen a una producción competidora.
¿Podría afectar la nominación de Gascón?
A pesar de la controversia, es poco probable que las declaraciones de Gascón afecten su nominación al Oscar. La actriz aclaró posteriormente que su crítica no iba dirigida a Torres ni a su película, sino a ciertos comentarios negativos que ha enfrentado en redes sociales.
“Me refería a la toxicidad y al discurso de odio violento en las redes sociales que, lamentablemente, sigo experimentando. Fernanda ha sido una aliada maravillosa, y nadie directamente relacionado con ella ha sido más que solidario y enormemente generoso”, explicó Gascón en un comunicado recogido por Variety.
Por su parte, Fernanda Torres respondió con un mensaje de cariño hacia su colega, afirmando en Instagram:
“Quiero decir que, Karla Sofía Gascón, te quiero para siempre. Una mujer generosa, talentosa que merece todo nuestro cariño”.
El debate en redes y el impacto en los Oscar 2025
La controversia en torno a Emilia Pérez llega en un momento crucial, cuando la película compite en varias categorías importantes de los Oscar. A pesar de las críticas, la cinta sigue recibiendo el respaldo de un sector de la audiencia y la industria cinematográfica, que valora su propuesta innovadora y la representación de una actriz trans en un papel protagónico.
Junto a Karla Sofía Gascón y Fernanda Torres, están nominadas al Oscar a Mejor Actriz las intérpretes Demi Moore (La Sustancia), Cynthia Erivo (Wicked) y Mikey Madison (Anora).
La premiación de los Oscar 2025 se llevará a cabo el 10 de marzo, y se espera que la polémica siga siendo un tema de conversación en los días previos a la gala. Mientras tanto, Emilia Pérez continúa dividiendo opiniones entre el público y la crítica, consolidándose como una de las películas más polémicas de la temporada.
Te podría interesar: Selena Gómez Muestra su Apoyo a México en Medio de las Políticas Migratorias de Donald Trump